Descripción: Esta familia comprende árboles, arbustos, lianas o trepadoras. Las lianas a veces tienen espinas y los tallos surcados o angulares, con estÃpulas, zarcillos y savia lechosa; lo cual no ocurre en los árboles. Hojas imparipinnadas, trifolioladas, bipinnadas o tripinnadas, alternas o en muy raras ocasiones opuestas. FolÃolos con bordes enteros, aserrados o dentados, glabros o cubiertos de pelos, pinnatinervados. EstÃpulas presentes o ausentes. PecÃolo y raquis a veces alados. Las especies arbóreas usualmente presentan una pequeña proyección en el extremo apical del raquis. Inflorescencias en panÃculas o racimos, axilares o terminales. Flores bisexuales o unisexuales, actinomorfas o zigomorfas. Sépalos 5-6, libres o unidos. Pétalos 3-5, a veces ausentes, usualmente con barbas o escamas en el interior. Disco extraestaminal presente. Estambres 8, raramente 5-10, estaminodios a veces presentes, filamentos filiformes, anteras con dehiscencia longitudinal. Ovario súpero, estilo 1, estigma 1, lobulado. Frutos en cápsulas, drupas o sámaras. Semillas usualmente ariladas.
Diversidad: La familia Sapindaceae pertenece al orden Sapindales, reúne unos 140 géneros y cerca de 1,630 especies a nivel mundial. En Panamá 17 géneros y 96 especies. En Barro Colorado 6 géneros y 27 especies. Estudios taxonómicos recientes basados en el sistema de clasificación APG III incluyen a las familias Aceraceae e Hippocastanaceae en la familia Sapindaceae.