Foto: R. Pérez
Descripción: Ãrbol de 10 a 35 m de alto. Tronco con raÃces tablares bien desarrolladas en la base, las cuales se continúan con largas raÃces superficiales. Corteza exterior blanca o gris. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia lechosa. Hojas simples y alternas, de 10-30 x 4-15 cm, elÃpticas, con ápice acuminado, bordes enteros y base redondeada. Las plantas juveniles presentan hojas de mayor tamaño en comparación con los adultos. EstÃpulas hasta de 12 cm de largo, deciduas, pero persistentes en los ápices de las ramitas a manera de una yema terminal. PecÃolo de 1.5-5 cm de largo y acanalado en la parte superior. Frutos en siconos globosos, de 2-5 cm de largo, verdes, con lenticelas blancas en el exterior y un poro pequeño en la punta.
fotos: hoja-fruto... hoja-fruto... hoja-fruto... fruto... nervadura... tronco...
dibujos: hoja-fruto...
escaneados: hoja...
Dibujo: R. Pérez
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en lugares secos, húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en todo el paÃs. Común en bosques secundarios ribereños a lo largo del curso de los rÃos y los riachuelos. Deja caer sus hojas parcialmente durante la estación seca, pero las repone a inicios de la estación lluviosa. Antes de caer las hojas se tornan amarillas en la copa del árbol. Florece y fructifica durante todo el año, principalmente de julio a enero. Las flores son polinizadas por avispas muy pequeñas de la familia Agaonidae. Cada inflorescencia tiene cientos de flores, las avispas penetran a través del opérculo o poro del higo. La avispa vuela de un árbol a otro llevando el polen y polinizando sus flores. Después de polinizar las flores, las avispas ponen sus huevos en una gran parte de las semillas, las cuales sirven de refugio y alimento a la descendencia. Cuando la inflorescencia madura se transforma en un fruto agregado denominado sicono, las avispas salen de éste y se aparean. Posteriormente los machos mueren y las hembras localizan otros árboles para iniciar nuevamente el ciclo. Los frutos del higuerón constituyen el alimento favorito de muchas especies de murciélagos, loros y monos.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con Ficus yoponensis , pero F. yoponenesis tiene hojas más pequeñas y estrechas.
Usos: La madera es empleada para chapas decorativas. La savia lechosa tiene uso medicinal.