Foto: R. Pérez
Descripción: Ãrbol de 15 a 30 m de alto. Copa redondeada o piramidal. Tronco recto y cilÃndrico. Corteza exterior marrón. Ramitas terminales verdes. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia lechosa. Hojas trifolioladas y alternas, folÃolos de 4-25 x 3-9 cm, elÃpticos a ovados, con ápice acuminado, bordes enteros y base aguda. PecÃolo de 8-16 cm de largo y con glándulas aplanadas en el extremo apical. La especie es monoica. Flores masculinas de color verde amarillento y en panÃculas axilares. Flores femeninas verde amarillentas, solitarias y terminales. Frutos en cápsulas tricocas, de 4-6 cm de diámetro, verdes, tornándose marrón y dehiscentes al madurar.
fotos: hoja-fruto... flor... fruto... semilla... tronco...
dibujos: hoja-fruto...
Dibujo: R. Pérez
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques y lugares húmedos o muy húmedos. Nativa de la Amazonia de Brasil, pero ampliamente cultivada en los trópicos. Deja caer parcialmente sus hojas durante la estación seca, pero las repone a inicios de la estación lluviosa. Antes de caer las hojas se tornan de color rojo en la copa del árbol. Florece y fructifica de febrero a septiembre. Las semillas son dispersadas por la explosión de los frutos.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con Crateva tapia , pero C. tapia no tiene savia lechosa.
Usos: La madera es empleada en construcciones livianas y en la fabricación de cajas. De la savia lechosa que sale de la corteza se prepara el caucho natural, que en el pasado era uno de los principales productos comerciales en los trópicos.