Foto: R. Pérez
Descripción: Ãrbol de 10 a 30 m de alto. Copa redondeada y densa. Tronco con la corteza exterior marrón y lenticelada, internamente es rojiza y de consistencia arenosa. Hojas bifolioladas y alternas. FolÃolos asimétricos y con puntos translúcidos, de 4-10 x 2-5 cm, oblongos o lanceolados, con ápice acuminado, bordes enteros y base desigual. EstÃpulas pequeñas y deciduas. PecÃolo de 1.5-2.5 cm de largo y pulvinado en la base. Flores blancas o amarillentas, con lÃneas longitudinales de color morado sobre los pétalos. Frutos en legumbres oblongas, de 7-12 cm de largo, con cubierta dura y leñosa, verdes, tornándose marrón o rojizos al madurar. Cada fruto tiene de 2-6 semillas rodeadas por una pulpa harinosa.
fotos: arquitectura... hoja-flor... hoja-fruto... hoja-fruto... todas las partes... tronco... corteza... fruto...
dibujos: todas las partes...
Dibujo: R. Pérez
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas elevaciones, en bosques secos o húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de ChiriquÃ, Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá y Veraguas. Común y fácil de observar en pastizales y áreas secas de la vertiente del PacÃfico. Crece asociada a bosques ribereños con suelos arenosos, arcillosos y bien drenados. Deja caer sus hojas parcialmente durante la estación seca, pero las repone a inicios de la estación lluviosa. Florece y fructifica de diciembre a julio. Las flores son visitadas por abejas y murciélagos nectarÃvoros. Algunas especies de coleópteros perforan la cubierta de los frutos y dañan las semillas.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con Peltogyne purpurea , pero P. purpurea ocurre en bosques lluviosos y los frutos son legumbres más pequeñas y dehiscentes. También se puede confundir con Cynometra bauhiniifolia , pero en C. bauhiniifolia los folÃolos tienen el ápice emarginado y los frutos son globosos y con la superficie exterior tuberculada.
Usos: La madera es empleada en la ebanisterÃa, carpinterÃa, entarimados, instalaciones de lujos, escaleras, tornos, trapiches, construcciones pesadas, puentes y traviesas. La resina se utiliza como barniz y pegamento, también en el tratamiento de la bronquitis, asmas y resfriados. Con la corteza se prepara un remedio para combatir enfermedades renales y las inflamaciones de la vejiga y la próstata. La pulpa harinosa y de olor nauseabundo que rodea las semillas es comestible y muy nutritiva. Los árboles de esta especie se emplean como ornamentales por su follaje brillante y hermosas flores de color blanco o amarillento. Los apicultores lo utilizan como una planta melÃfera, debido a que las abejas colectan el néctar de las flores.