Arboles, Arbustos y Palmas de Panam

Arboles, Arbustos y Palmas de Panam

Inga ruiziana G. Don

Familia: Fabaceae

Sinnimos: Inga confusa

Nombres Comunes: Guabo, guaba, guaba de mono, guabito cansa boca

Testigos de Herbario: Pérez 2104 (SCZ)

Foto: R. Pérez

Descripcin: Árbol de 8 a 20 m de alto. Tronco recto y cilíndrico, ramificado a baja altura. Corteza exterior gris y lenticelada. Ramitas terminales cilíndricas y con lenticelas blancas. Hojas paripinnadas y alternas, con 6-8 pares de folíolos, opuestos en el raquis, los basales reducidos en tamaño. Folíolos de 3-30 x 3-12 cm, obovados a ovados, con ápice agudo o acuminado, bordes enteros y base obtusa. Las hojas generalmente presentan los folíolos pendulares o colgantes. Estípulas deciduas. Pecíolo cilíndrico o ligeramente cuadrangular y de 0.7-2 cm de largo. Raquis acanalado o a veces con pequeñas proyecciones aladas. Glándulas interfoliolares sésiles y en forma de copa. En las hojas jóvenes las glándulas son de color rojizo. Inflorescencias en espigas. Flores blancas y con estambres numerosos. Frutos en legumbres aplanadas, de 8-14 cm de largo, verdes, tornándose amarillentos al madurar.

fotos: hoja-flor... nervadura... glandula... glandula... flor...

dibujos: hoja-flor...


Dibujo: C. Pizano

Datos Ecolgicos: La especie crece a bajas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Colón, Darién, Panamá y la comarca de Guna Yala. Común y fácil de observar en bosques ribereños del Canal de Panamá. Florece y fructifica durante todo el año, principalmente de septiembre a mayo. Las flores son visitadas por abejas, mariposas y otros insectos. Existen unas hormigas rojas que colectan las secreciones de las glándulas y defienden a la planta de los herbívoros.

Especies Parecidas: A menudo se confunde con Guarea guidonia , pero G. guidonia no presenta glándulas entre los folíolos. También se puede confundir con Cojoba rufescens , pero en C. rufescens los frutos son legumbres rojas, torcidas y dehiscentes, muy diferente a los frutos de I. ruiziana. Inga nobilis tiene hojas muy parecidas, pero los folíolos son de menor tamaño y no son pendulares y colgantes como ocurre en I. ruiziana.

Usos: La madera es empleada para leña, cajas, entarimados y postes de cercas. El arilo blanco que cubre las semillas cuando los frutos están maduros es comestible. Los árboles de esta especie presentan un gran potencial como planta melífera en fincas dedicadas a la apicultura.