Arboles, Arbustos y Palmas de Panamá

Arboles, Arbustos y Palmas de Panamá

Bourreria costaricensis (Standl.) A.H. Gentry

Familia: Boraginaceae

Sinónimos: Bourreria panamensis

Nombres Comunes: Canalú, canalua

Testigos de Herbario: Aguilar 886 (SCZ)

Foto: R. Pérez

Descripción: Ãrbol de 10 a 25 m de alto. Copa redondeada y con follaje denso. Tronco acanalado. Corteza exterior gris o negra. Hojas simples y alternas, agrupadas en los ápices de las ramitas, de 6-20 x 3-10 cm, elípticas a obovadas, con ápice obtuso, agudo o a veces mucronado, bordes enteros y base decurrente o aguda. Pecíolo de 1-2.5 cm de largo y aplanado en la parte superior. Flores blancas, tornándose rosadas al envejecer. Frutos en drupas globosas, de 2-2.5 cm de diámetro, verdes, terminados en una punta aguda y con restos del cáliz en la base, tornándose amarillentos al madurar.

fotos: hoja-flor... hoja-flor... nervadura... tronco... flor... flor... flor... fruto... fruto...

dibujos: hoja-flor...

escaneados: hoja-flor...


Dibujo: R. Pérez

Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Colón y la comarca de Guna Yala. Florece y fructifica de mayo a septiembre. Las flores son visitadas por mariposas, abejas y otros insectos.

Especies Parecidas: A menudo se confunde con Aspidosperma megalocarpon , pero A. megalocarpon tiene savia lechosa, los frutos son folículos aplanados y las semillas son aladas. También se puede confundir con Pera arborea , pero en P. arborea el tronco es cilíndrico y las hojas y las ramitas presentan pelos o escamas lepidotas.

Usos: El tronco se emplea como pilastra en construcciones de ranchos. Los árboles de esta especie pueden utilizarse como plantas ornamentales por el hermoso color de sus flores.