Foto: R. Pérez
Descripción: Ãrbol de 15 a 35 m de alto. Tronco con raÃces tablares bien desarrolladas en la base. Corteza exterior negra o gris. La corteza interior del tronco produce una savia roja. Hojas imparipinnadas y alternas, con 6-9 folÃolos, alternos en el raquis. FolÃolos de 7-15 x 3-7 cm de ancho, ovados a oblongos, con ápice agudo, bordes enteros y base redondeada. EstÃpulas deciduas. PecÃolo de 3-9 cm de largo y pulvinado en la base. Flores amarillas, en panÃculas axilares o terminales. Frutos asimétricos y suborbiculares, de 3-5 cm de largo, obtusos o acuminados en el ápice y oblicuos en la base, gruesos y carentes de un ala, verdes, tornándose marrón o negros al madurar.
fotos: hoja-flor... hoja-fruto... fruto... raiz...
Foto: R. Pérez
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas elevaciones, en lugares húmedos o muy húmedos. Común en bosques pantanosos e inundables cercanos a la costa en las provincias de Bocas del Toro y Darién. También ocurre en ambientes similares en la isla de Coiba, San Lorenzo y Galeta en Colón. Florece y fructifica de mayo a noviembre. Las flores son visitadas por abejas, mariposas y otros insectos.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con Pterocarpus rohrii , pero P. rohrii crece en bosques húmedos y los frutos son legumbres samaroides, redondeadas y aplanadas.
Usos: La madera es empleada para la construcción. La savia roja que segrega la corteza interna se usa para cicatrizar las heridas.