Foto: R. Pérez
Descripción: Ãrbol de 15 a 35 m de alto. Copa pequeña e irregular. Tronco con raÃces tablares bien desarrolladas en la base. Corteza exterior amarillenta, a veces con manchas blancas o verde grisáceas. La corteza interior del tronco produce una savia roja. Hojas imparipinnadas y alternas, con 5-7 folÃolos, alternos en el raquis. FolÃolos de 5-15 x 3-7 cm, ovados o elÃpticos, con ápice acuminado, bordes enteros y base redondeada. EstÃpulas deciduas. PecÃolo de 3-7 cm de largo y pulvinado en la base. Frutos en legumbres samaroides, de 5-6 cm de ancho, redondeados, membranosos y aplanados, verdes, tornándose marrón amarillentos al madurar.
fotos: hoja-fruto... hoja-fruto... fruto... tronco...
dibujos: hoja-flor... hoja-fruto...
escaneados: hoja-fruto...
Dibujo: R. Pérez
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas elevaciones, en lugares húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Colón, Darién y la comarca de Guna Yala. Deja caer sus hojas parcialmente durante la estación seca, pero las repone a inicios de la estación lluviosa. Florece y fructifica de mayo a noviembre. Las flores son visitadas por abejas, mariposas y otros insectos.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con Pterocarpus officinalis , pero P. officinalis crece asociado a bosques pantanosos en las desembocaduras de los rÃos. Lonchocarpus y Platymiscium también tienen hojas muy parecidas, pero los folÃolos son opuestos.
Usos: La madera es empleada para la elaboración de muebles ordinarios, carpinterÃa de interiores, escaleras y tableros.