Arboles, Arbustos y Palmas de Panamá

Arboles, Arbustos y Palmas de Panamá

Prioria copaifera Griseb.

Familia: Fabaceae

Sinónimos:

Nombres Comunes: Cativo, amansa mujer

Testigos de Herbario:

Foto: R. Pérez

Descripción: Ãrbol de 20 a 40 m de alto. Copa redondeada y con follaje denso. Tronco recto y cilíndrico. Corteza exterior marrón, áspera y lenticelada, a veces exfoliante en láminas. Corteza interior roja. Hojas paripinnadas y alternas, con 1-2 pares de folíolos, opuestos, coriáceos y con puntos translúcidos. Folíolos de 4-16 x 3-8 cm, elípticos y asimétricos, con ápice acuminado, bordes enteros y base redondeada. Generalmente las hojas del cativo presentan manchas de color marrón sobre la superficie. Estípulas deciduas. Pecíolo de 1-2.5 cm de largo y pulvinado en la base. Flores blancas en espigas terminales. Frutos en legumbres de 8-10 cm de largo, suborbiculares, cóncavas y aplanadas en uno de sus lados, verdes, tornándose marrón al madurar.

fotos: hoja-flor... hoja-fruto... nervadura... fruto... arquitectura... tronco... tronco...

dibujos: hoja-fruto...


Dibujo: R. Pérez

Datos Ecológicos: La especie crece a bajas elevaciones, en lugares húmedos o muy húmedos. Común en terrenos pantanosos o inundables de San Lorenzo (Colón), la desembocadura de los ríos en la provincia del Darién y al sur de la isla de Coiba. También ocurre en terrenos no inundables del Monumento Natural de Barro Colorado y de la isla de Coiba. En lugares pantanosos crece asociado con Mora oleifera , Pterocarpus officinalis , Carapa guianensis y Cassipourea elliptica . Florece y fructifica de septiembre a junio. Las flores son visitadas por abejas y otros insectos.

Especies Parecidas: A menudo se confunde con Hymenaea courbaril , pero H. courbaril siempre tiene hojas bifolioladas y los frutos son legumbres marrón o ligeramente rojizas, muy diferentes a los del cativo.

Usos: La madera es empleada en la elaboración de muebles rústicos, cajas, material de relleno para muebles, ebanistería y tableros de partículas. Actualmente el cativo constituye el 90% de la materia prima utilizada en la industria del contrachapado y el 50% de la producción de madera aserrada en el país, utilizándose ampliamente para ‘plywood’, formaletas y plataformas para carga. La madera contiene grandes cantidades de una goma o resina que es utilizada por nuestros indígenas para curar heridas y picaduras de insectos. Es un árbol de crecimiento lento y debido a la tala indiscriminada con fines comerciales está desapareciendo de nuestros bosques.